El Centro Internacional de Comunicación e Idiomas y La Academia
INGENIEROS UNI, llevaron a cabo la primera Sesión de Escuela para Padres, en el
Auditorio del Colegio Antonio Encinas, conducida por el Profesor, Mijail Rodríguez
y la Lic. Alicia Vásquez, en la cual trataron diversos temas relacionados con la familia y la
importancia que ésta tiene en la
formación de cada uno de sus miembros y
consecuentemente, en la conformación de
una sociedad mejor educada. La familia es el fundamento de la sociedad y la
célula original de la vida de la sociedad.
El CICI y Ingenieros Uni, somos partícipes del compartir
experiencias e impulsar una relación dinámica al interior del ambiente familiar,
por lo que les brindamos la 1ra Sesión de Escuela para Padres y la segunda está
programada para el mes de Enero del 2016.
El tema principal de esta sesión fue Alternativas de
Solución para una mejor Educación”. En esta ponencia se abordaron ideas
importantes y claves para una educación eficaz; como aquella que nos habla de
una calidad en el tiempo que le brindamos a nuestros hijos, manteniendo una
comunicación adecuada de respeto con ellos, acorde también a la edad que están
viviendo. Esta charla fue realizada el día domingo 27 de setiembre, en las
instalaciones del colegio Antonio Encinas, Plaza principal de Puente Piedra, y
contó con una masiva asistencia y la participación de nuestros padres, lo que
dio realce a este evento.
En este evento los niños del Curso de Oratoria, participaron
con teatro “el Mago de Oz” dirigido por el Lic. Nene Nassi, el teatro donde los
niños entran en contacto con el mundo y tener una serie de experiencias de
forma placentera y agradable, donde el jugar y el actuar se convierte en
investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir, esto es, la expresión de
todas las inquietudes, ilusiones, fantasías, que un niño necesita desarrollar
para convertirse en adulto.
Así mismo, se resaltó la importancia de la
participación de los padres en el juego de los menores, ya que con ello va de
la mano la comunicación, la cohesión, la confianza, y el desarrollo de las
destrezas para una interacción social positiva. A través de las aventuras
cooperativas, los niños aprenden a compartir, a relacionarse con los otros, a
preocuparse por los sentimientos de los demás y a trabajar para superarse
progresivamente.